Qué carrera estudiar si quieres emprender tu propio negocio

Emprender no es una asignatura. Es una forma de estar en el mundo. Y aunque no existe una carrera que garantice el éxito empresarial, sí hay trayectorias académicas que te entregan las herramientas para pensar, construir y sostener un negocio propio.
El mito del emprendedor autodidacta
El emprendimiento se ha romantizado, se habla del “emprendedor nato”, del joven que sin estudios ni capital logra levantar una empresa desde su garage. Y aunque esas historias existen, son excepcionales. La mayoría de los negocios que sobreviven más de cinco años tienen detrás formación técnica, redes de apoyo y conocimiento financiero.
Elegir una carrera para emprender no significa renunciar a la intuición. Significa fortalecerla con estructura, estrategia y visión. Porque emprender no es solo tener una idea: es saber cómo convertirla en modelo de negocio, cómo sostenerla en el tiempo y cómo adaptarse cuando el mercado cambia.
Qué carreras se alinean con el perfil emprendedor
Según el portal MiFuturo.cl y el blog de IPLACEX, estas son las carreras más recomendadas para quienes quieren emprender:
| Carrera | Enfoque principal | Instituciones destacadas en Chile | 
|---|---|---|
| Ingeniería comercial | Gestión, finanzas, estrategia, marketing | U. de Chile, PUC, UAI, UDD | 
| Administración de empresas | Operación, liderazgo, planificación | INACAP, DUOC UC, U. de Santiago | 
| Marketing | Posicionamiento, comunicación, comportamiento del consumidor | U. Mayor, U. Central, U. Andrés Bello | 
| Diseño | Branding, producto, experiencia de usuario | U. del Desarrollo, U. Diego Portales | 
| Contabilidad | Finanzas, tributación, control de gestión | U. de Valparaíso, U. Católica del Norte | 
| Informática | Desarrollo de software, automatización, e-commerce | UTFSM, U. de Santiago, U. de Concepción | 
| Gastronomía | Producción, gestión de cocina, emprendimiento culinario | INACAP, DUOC UC | 
Qué habilidades se valoran en el mundo emprendedor
- Capacidad de liderazgo y toma de decisiones
- Pensamiento estratégico y visión de negocio
- Adaptabilidad y resiliencia ante la incertidumbre
- Conocimiento financiero y contable
- Habilidades comunicacionales y de negociación
- Creatividad para resolver problemas reales
Qué dicen los emprendedores
Pablo, fundador de una cafetería en Ñuñoa, cuenta: “Estudié gastronomía, pero me faltaba entender cómo manejar el negocio. Me metí a un diplomado en administración y ahí entendí que cocinar bien no basta: hay que saber vender, calcular costos, negociar con proveedores”.
Valentina, diseñadora y fundadora de una marca de ropa sostenible, relata: “El diseño me dio identidad, pero fue el marketing lo que me permitió crecer. Aprendí a contar historias, a conectar con clientes y a posicionar mi marca en redes”.
Qué carreras tienen mejor proyección para emprender
Según el informe de empleabilidad del Servicio de Información de Educación Superior, las carreras con base en gestión, tecnología y creatividad tienen alta empleabilidad y buenos ingresos. Las más destacadas son:
| Carrera | Empleabilidad al primer año | Ingreso promedio mensual | 
|---|---|---|
| Ingeniería comercial | 91% | $1.500.000 CLP | 
| Ingeniería en software | 89% | $1.400.000 CLP | 
| Marketing digital | 87% | $1.350.000 CLP | 
| Diseño gráfico | 85% | $1.200.000 CLP | 
| Contabilidad y auditoría | 83% | $1.250.000 CLP | 
Qué hacer si aún no estás seguro
La vocación emprendedora puede manifestarse de muchas formas. Si no tienes claro qué carrera elegir, puedes:
- Ingresar a un programa de bachillerato en ciencias sociales o administración
- Tomar cursos cortos en finanzas, marketing o diseño de negocios
- Participar en incubadoras universitarias o concursos de emprendimiento
- Revisar simuladores como el de Futuro Laboral
- Conversar con emprendedores reales sobre sus trayectorias
Qué tipo de negocio quieres construir
No todas las carreras sirven para todos los tipos de emprendimiento. Aquí una tabla orientativa:
| Tipo de emprendimiento | Carreras recomendadas | 
|---|---|
| Comercio electrónico | Informática, marketing, diseño digital | 
| Servicios profesionales | Administración, contabilidad, ingeniería | 
| Gastronomía o alimentos | Gastronomía, administración, diseño | 
| Moda o productos creativos | Diseño, marketing, comunicación visual | 
| Tecnología o innovación | Ingeniería, ciencia de datos, informática | 
Qué instituciones apoyan el emprendimiento en Chile
- SERCOTEC: apoyo a microempresas y emprendedores
- CORFO: financiamiento y aceleración de proyectos innovadores
- Start-Up Chile: incubadora de alto impacto
- FEN U. de Chile: formación y redes para emprendedores universitarios
Qué pasa después de elegir
Elegir una carrera no garantiza que emprenderás. Pero sí te entrega herramientas para hacerlo con más claridad, menos improvisación y mayor capacidad de adaptación. Porque emprender no es solo crear: es sostener, escalar, reinventar. Y para eso, necesitas algo más que entusiasmo.