Fundación SaberHacer
Iniciativa que busca poner en valor los oficios, la manufactura y el diseño local
- Santiago,Región Metropolitana
- Fundación Saber Hacer
- Diseño + Oficios
- www.saberhacer.cl / ig @saberhacer
SaberHacer es una iniciativa que busca poner en valor los oficios, la manufactura y el diseño local, conectando a creativos, diseñadores o marcas locales de diseño con artesanos y productores, con el fin de facilitar cadenas de valor de manufactura a baja escala.
Su forma de trabajo se basa en la instalación de procesos creativos y colaborativos en un territorio, identificando oficios, prácticas productivas, artesanales y pequeñas manufacturas que se encuentran invisibilizadas de la estrategia de desarrollo local. De esta forma y mediante métodos del diseño, innovación y transformación cultural, se fortalecen y desarrollan comunidades creativas, con prácticas sostenibles de innovación y producción local, con capital (social, cultural y económico) incrementado

Los territorios postindustriales albergan una paradoja que nos impulsa a reflexionar sobre las capacidades locales y la cultura que se genera en torno a los saberes de un espacio (geográfico / social / humano / productivo) común. Las prácticas creativas del territorio, nos hablan de una confrontación entre tendencias que impulsan la cada vez mayor intangibilidad y digitalización del mercado y la vida diaria, al mismo tiempo que nuevos fenómenos nos indican una vuelta a prácticas tradicionales, una vida y consumo lento, pero exacerbado de significados.
Estos nuevos escenarios hibridos de artesanía, diseño, digitalización y oficios nos presentan oportunidades relevantes al observar esta nueva manufactura, como una industria creativa. Los programas de co-creación Diseño+Oficios (D+O) –implementados desde el año 2015 en adelante– ha permitido probar y experimentar sobre un modelo de trabajo orientado a la intermediación entre diversos actores de la industria creativa y cultural, que se encuentran desvinculados de un quehacer común. Esta intermediación se ha basado en procesos participativos, donde las lógicas cooperativistas han sido esenciales para establecer diagnósticos, etnografías, procesos de co-diseño, transferencia de conocimiento y experiencias comerciales, en esta configuración de nuevas manufacturas como sectores creativos.
Hasta la fecha se han llevado a cabo experiencias D+O en diversos territorios y sectores:
Peñalolén: Sector téxtil Victoria: Sector del cuero y calzado San Diego: Sector de imprentas y edición Las Telas / independencia: Sector téxtil y comercio Paseo Ñuñoa: Sector Gastronómico y comercio Galpón de Anticuarios Los Reyes: Sector restauración y mueblería
Estas experiencias, han permitido construir un relato y procesos de colaboración con comunidades que giran en torno a la práctica creativa de un oficio, donde el esfuerzo de avanzar hacia modelos participativos sostenibles, entre productores y creativos locales, son uno de los objetivos primordiales para avanzar en esta nueva economía, que nos exige abandonar los dogmas radicales de la competitividad hacia nuevos propósitos de vida común, basados en la creación de valor y el cooperativismo con el saber hacer de los territorios.
Créditos: (cc) Fundación Saber Hacer + Rodrigo Gajardo


Proyectos Seleccionados
Labva: Laboratorio de Biomateriales de Valdivia
Conformando una nueva cultura material desde el entendimiento de nuestros territorios.
Feria Impresionante
Única feria dedicada exclusivamente al libro de artista, fanzines, grabados y otras publicaciones pensadas como obras autónomas
Marchantes
Puesta en valor de la disciplina del Diseño como dinamizador del desarrollo económico y social.
Ariaka
Gestión de proyectos culturales y productivos en diversos sectores de la industria creativa
Fundación Madrugada
Promoción de la asociatividad en los sectores productivos relativos al diseño y artesanía
Rekaba Chile
Educando en el consumo responsable, reutilización de residuos domiciliarios y reciclaje plástico a escala domiciliaria.
Local
Plataforma que busca contribuir al desarrollo del diseño nacional, generando un espacio donde las personas puedan conectarse con los creadores y sus obras.
LUP
Impulsando el desarrollo de una economía creativa, diversa y respetuosa con su entorno.
Fundación SaberHacer
Iniciativa que busca poner en valor los oficios, la manufactura y el diseño local
Fab Lab Austral UC
Promoviendo la resiliencia, fabricación e implementación de soluciones e intervenciones con significado.
Qiri
Implementación de servicios multimediales, informáticos y de agencia de diseño