Artesanos en Feria
Artesanos en Feria
- Santiago, Región Metropolitana
- Tania Salazar Maestri
- Plataforma digital colaborativa
- https://artesanosenferia.cl/ IG: @artesanosenferia

Artesanos en Feria se define como una plataforma digital colaborativa para la circulación cultural de creadores de oficios. Su foco está en las personas, con el propósito de hacer visibles al público y a los programadores, nuevas y distintas dinámicas de servicios donde se puedan desenvolver más allá de la crisis sanitaria.
Trabajamos con una metodología que propone el desarrollo de ciclos de circulación, cuyo eje es el intercambio y la conexión, donde se distinguen cuatro etapas de trabajo, cada una con distintos énfasis formativos y de público.
Conocemos a los creadores y al sector de los oficios, por eso implementamo un modelo de trabajo que se ha construido en base a la experiencia y a la identificación de necesidades y brechas no solo de los artesanos, también de quienes se dedican a los oficios desde sus propios ámbitos artísticos y donde la colaboración se materializa a través del acompañamiento permanente y transversal de los procesos formativos para la transformación digital. Hacemos una intervención flexible, que se adapta al beneficiario, visibilizando sus fortalezas y abordando sus debilidades, en un acompañamiento permanente que permite resolver los desafíos que propone un contexto social cambiante, y que fomenta el intercambio entre los participantes y la conexión con el público.



Nuestros principios diferenciadores:No vendemos objetos, nuestro foco son las personas, sus habilidades, sus ideas y su creatividad Buscamos llegar a nuevos públicos, para eso promovemos la circulación de nuevos contenidos y nuevas formas de difundir, desde el valor de cada uno de los creadores y en su conjunto Creemos en la autonomía digital de los artesanos, trabajamos por la transformación digital, para reducir brechas tecnológicas y mejorar sus estrategias de difusión y circulación. Promovemos la colaboración, creemos que las redes son fundamentales, en el sector y con otros sectores, para el propio valor desde el contexto cultural. Estimulamos la multisectorialidad, somos un espacio de encuentro para explorar nuevos discursos y oportunidades de la artesanía en nuestro contexto social. Somos un proyecto innovador, porque involucramos a los beneficiarios en su proceso, está abierto a mejorar en forma permanente y se adapta a los contextos cambiantes. Organizamos encuentros destinados a estimular el diálogo creativo y de las ideas, en ambientes interdisciplinarios que construyen comunidad, favorecemos:
- Temáticas multisectoriales con eje en los oficios
- Convocatoria y selección participativa, el diagnóstico y quien soy
- Formación flexible y colaborativa basada en el intercambio, el portafolio digital y cómo me presento
- Instancias de difusión y fortalecimiento de redes para compartir y conectar
Proyectos Seleccionados
Escuela de Oficios Panguipulli
Un espacio de capacitación, especialización, formación, comercialización y difusión de artesanía.
UNAR: Unión Nacional de Artesanos y Artesanas de Chile
Actividades por el desarrollo de la artesanía, valorización de los artesanos, rescate del patrimonio y la cultura que aportan los diversos oficios de la artesanía.
Fundación Artesanías de Chile
La misión de esta fundación es preservar, proteger, fomentar y difundir los oficios artesanales tradicionales y a sus cultores, quienes forman parte del patrimonio cultural de Chile.
Artesanos en Feria
Artesanos en Feria
Agrupación Mimbrales
Mimbres de Chimbarongo
Arte Popular
Plataforma digital orientada al rescate del patrimonio cultural material e intangible, nuestras raíces y tradiciones de Chile y Latinoamérica.
Trenzados de Cutemu
Plataforma de creación, investigación, difusión, enseñanza, innovación y venta del trenzado de Cutemu.
Fundación Chol Chol
Organización sin fines de lucro, que promueve el comercio justo de fina artesanía y textilería mapuche.
Programa de Artesanía UC
Programa dependiente de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que alienta la promoción y puesta en valor de la artesanía y sus cultores y cultoras desde un espacio académico
ONA Chile
Iniciativa dedicada a entregar lo mejor del arte de origen a través de piezas contemporáneas que incorporan diseños y técnicas ancestrales
Walka Escuela y Taller Joyería
Estudio de joyería contemporánea que hoy sigue a la vanguardia latinoamericana de este particular lenguaje del diseño y arte contemporáneos.