Ariaka
Gestión de proyectos culturales y productivos en diversos sectores de la industria creativa
- Arica, Región de Arica y Parinacota
- Fundación Ariaka
- www.fundacionariaka.com / ig @fundacionariaka
Rescate Ilustrado de la lengua aymara
Colección de tres libros infantiles bilingües aymara - español, buscan fortalecer la identidad de una cultura generando valor a través de la comunicación visual y el diseño de productos/servicios editorial y educativos, propiciando espacios para fomentar el acercamiento al libro y la lectura en edades tempranas, preservando el patrimonio geográfico, cosmovisión y lengua de la cultura aymara en la región de Arica y Parinacota.
Nayra y Chuwi, es el primer libro de la colección. Cuenta con un vocabulario básico aymara - español. Donde junto a Nayra una niña aymara y su mascota Chuwi la llama, conocerás sobre la cosmovisión de la cultura andina, saludos, vestimentas, alimentos, instrumentos, entre otros.
Refranes de la Fauna Andina, es el segundo libro de la colección. Relata 15 refranes o saberes asociados al avistamiento de la fauna en el altiplano. Los diversos refranes se complementan con la información de 10 especies de fauna presentes en los relatos, tales como: el zorro culpeo, sapo espino, ratón orejudo, entre otros. Esta informaciónreúne nombre científico, clase, orden, distribución y habitad.
Festividades Andinas, es el tercer libro de la colección. Narra la cosmovisión de la cultura andina ligada a las festividades o celebraciones asociadas al PACHA CHIMPU (calendario agrícola aymara). Este material editorial describen 8 festividades que hoy celebran los aymaras tales como; ANATA PHISTA YAPU APTHAPI (fiesta de la cosecha),MACHAQ MARA (año nuevo aymara), AKA LUQT’AWI K’ILLPA LURAPXI SUNI PATANA URAQINA (marcado de animales) entre otras.






Proyectos Seleccionados
Labva: Laboratorio de Biomateriales de Valdivia
Conformando una nueva cultura material desde el entendimiento de nuestros territorios.
Feria Impresionante
Única feria dedicada exclusivamente al libro de artista, fanzines, grabados y otras publicaciones pensadas como obras autónomas
Marchantes
Puesta en valor de la disciplina del Diseño como dinamizador del desarrollo económico y social.
Ariaka
Gestión de proyectos culturales y productivos en diversos sectores de la industria creativa
Fundación Madrugada
Promoción de la asociatividad en los sectores productivos relativos al diseño y artesanía
Rekaba Chile
Educando en el consumo responsable, reutilización de residuos domiciliarios y reciclaje plástico a escala domiciliaria.
Local
Plataforma que busca contribuir al desarrollo del diseño nacional, generando un espacio donde las personas puedan conectarse con los creadores y sus obras.
LUP
Impulsando el desarrollo de una economía creativa, diversa y respetuosa con su entorno.
Fundación SaberHacer
Iniciativa que busca poner en valor los oficios, la manufactura y el diseño local
Fab Lab Austral UC
Promoviendo la resiliencia, fabricación e implementación de soluciones e intervenciones con significado.
Qiri
Implementación de servicios multimediales, informáticos y de agencia de diseño